En la iglesia San Patricio, en Canby, 400 fieles aproximadamente esperaron en fila afuera de la iglesia la bendición de las palmas al iniciar la Semana Santa, el domingo diez de abril de 2022. El padre Arturo Romero, párroco, con vestimenta de color rojo, bendijo las palmas y luego los fieles entraron en procesión para celebración de la Eucaristía.
El padre Arturo explicó que el color rojo está muy relacionado con los mártires de la iglesia y simboliza el derramamiento de sangre en la cruz al igual que el fuego ardiente del amor de Jesús. (Foto cortesía Heriberto Aguilar).
En la iglesia Santa Ana, en Gresham se celebró el Vía Crucis viviente, representando el camino de Jesús hacia la cruz. “Es una gran bendición volver a celebrar el Viacrucis viviente”, dijo Virginia López, feligresa y voluntaria coordinadora de la escenificación. “Con el Viacrucis siento la responsabilidad de ser testimonio vivo de Cristo”, dijo Carlos Beltrán, quien representó a Jesucristo. (Foto El Centinela/Max López).
“Cargamos la cruz de Jesús todos los días en nuestro propio calvario. Dios lo hizo con infinito amor y nos corresponde abrir nuestros corazones al amor y siempre hacer algo por el prójimo”, dijo Carlos Beltrán, actor que representó a Jesucristo. (Foto El Centinela/Max López).
En la parroquia Santa Ana, en Gresham, feligreses participan en la Procesión del Silencio, una de las tradiciones más destacadas del Viernes Santo durante la Semana Santa. (Foto cortesía Virginia López)
En la parroquia St. Henry (San Enrique), 26 catecúmenos y candidatos de habla hispana esperaron en dos filas afuera de la iglesia, el sábado por la noche a la espera del inicio de la Vigilia Pascual, cuando entrarían de lleno en la vida de la iglesia, el 16 de abril de 2022. (Kristen Hannum/Catholic Sentinel).
En la iglesia St. Henry (San Enrique), en Gresham, el padre Julio Torres, vicario parroquial, pronuncia las palabras de la proclamación de Pascua mientras el diácono Lou DeSitter, sostiene el Cirio Pascual, y los catecúmenos, candidatos, patrocinadores y otros escuchan. Tradicionalmente es el diácono quien enciende el cirio. (Kristen Hannum/Catholic Sentinel).
En la iglesia Santa Cecilia, en Beaverton, el sacerdote Cary Reniva, párroco, celebra el sacramento del Bautismo y derrama agua bendita sobre la cabeza de Esmeralda Gutiérrez, como símbolo de la nueva vida que infunde el Espíritu Santo y limpia el pecado. Oliverio y Elena, sus padrinos Oliverio y Elena la acompañan. (Foto El Centinela/Juan Pablo Navarro).
En la iglesia St. Helen, en Junction City, el Sacerdote Edgar Rivera, párroco y Luis Gómez preparan la hoguera al inicio de la Liturgia de la Luz de la cual se encenderá el Cirio Pascual, en la celebración de la Vigilia Pascual el 16 de abril de 2022. El Cirio Pascual representa a Jesucristo, la luz del mundo. (Foto El Centinela/Magic Sounds).
En la iglesia St. Helen, en Junction City, los feligreses sostienen una vela encendida en sus manos durante la liturgia de la luz en la celebración de la Vigilia Pascual, para disipar la oscuridad que envuelve a la iglesia, el 16 de abril de 2022. La vela encendida representa a Jesucristo, la luz del mundo. (Foto El Centinela/Magic Sounds).
Candidatos y catecúmenos posan frente al altar en la iglesia St. Matthew, en Hillsboro, en la celebración de la Vigilia Pascual, el 16 de abril de 2022. (Cortesía Jesús Rodriguez).
En la iglesia San Patricio, en Canby, el sacerdote Arturo Romero, párroco, celebra el sacramento del Bautismo y derrama agua bendita sobre la cabeza de Melisa Estrada Molina, como símbolo de la nueva vida que infunde el Espíritu Santo y limpia el pecado. El diácono Jerry Giger participa en la celebración. (Cortesía Heriberto Aguilar).
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•