MIAMI - La diabetes es una enfermedad que afecta a casi 26 millones de personas en Estados Unidos. Dentro de los hispanos adultos, el 11, 8% tiene diabetes. Es por esto que en noviembre, el Mes Americano de la Diabetes, se llevan a cabo varias iniciativas en colaboración con la Asociación Americana de la Diabetes (Asociación), con el objetivo de concientizar a la comunidad hispana sobre esta enfermedad. La campaña incluye programación especial, la transmisión de una serie de spots informativos e infografías creadas específicamente para brindar información sobre el tema.
"Se estima que los hispanos tienen casi el doble de probabilidades de ser diagnosticados con diabetes tipo 2 que los blancos no hispanos. Es importante que, como comunidad, tomemos en serio esta enfermedad y nos informemos sobre los factores de riesgo y cómo podemos prevenirla", comentó la Dra. Selene Velasco.
"Estamos muy contentos con esta colaboración porque le da a la Asociación la oportunidad de promover su mensaje de prevención, educación y control de la diabetes a la comunidad hispana", expresó Lurelean B. Gaines, RN, MSN, Presidente de Cuidado de Salud y Educación de la Asociación Americana de la Diabetes.
"La Asociación se compromete a servir a esta población que está en alto riesgo y durante el Mes Americano de la Diabetes, le pedimos a aquellos diagnosticados con diabetes tipo 2 que se registren en el programa gratis 'Vivir con Diabetes Tipo 2'. Casi el 12% de hispanos vive con diabetes tipo 2. Es importante saber que con un buen cuidado, la enfermedad se puede controlar y por lo tanto vivir una vida saludable".
También como parte de esta iniciativa, presentará Cara a cara con la obesidad, una serie que analiza la epidemia global de la obesidad y sus consecuencias, entre ellas la diabetes, a través de cuatro familias con sobrepeso que viajan a diferentes lugares del mundo donde los niveles de obesidad son extremadamente altos.
El objetivo es exponerlas a estas realidades para que evalúen sus estilos de vidas y se inspiren a tener una vida más sana. La serie presenta casos de personas que no pueden pesarse en balanzas normales; que corren el riesgo de contraer diabetes por la historia familiar; que son adictos a la comida chatarra; que pesan tres veces más de lo que deberían pesar.
Continuando con su compromiso de proveer información útil que refleje las necesidades, intereses y preocupaciones de su audiencia, también ofrecerá estadísticas, recursos e información específica sobre la diabetes tipo 2, los síntomas, tratamientos y consejos prácticos sobre nutrición y actividades físicas.
Datos de interés:
Se estima que 25.8 millones de personas en Estados Unidos—8.3% de la población—tiene diabetes:
- Diagnosticados: 18.8 millones de personas
- Sin diagnosticar: 7 millones de personas
- Pre diabéticos: 79 millones de personas
Los grupos de personas de 20 años o más diagnosticadas con diabetes en Estados Unidos son los siguientes:
- 7.1% no-hispanos blancos
- 8.4% personas de origen asiático
- 12.6% afroamericanos
- 11.8% de hispanos
De los hispanos:
- 7.6% son cubanos
- 13.3% son mexicanos
- 13.8% son puertorriqueños
*(Fuente: Información suministrada por CDC, NIH y ADA)